El siglo XX, con la posguerra y el desarrollo de la globalización, marcó un cambio significativo en la configuración de las sociedades modernas. La creciente interconexión cultural, fruto de las migraciones masivas pusieron en crisis las identidades individuales y colectivas, generando una “agonía” del sujeto moderno que va más allá de una problemática existencial. Esta tensión estructural entre las demandas de libertad y las nuevas formas de control coincidió con una reconfiguración del poder, que adoptó modalidades más sutiles y flexibles para gestionar la diferencia y dominar a través de la vida misma, lo que Michel Foucault denominó biopoder. Este ensayo analiza la relación entre diferencia, crisis del sujeto moderno y poder, destacando cómo estos conceptos se articulan en un marco histórico que incluye la Conferencia de Yalta como un punto de inflexión para la reestructuración global del poder.
1 comentario en «Redefinición de la diferencia, la crisis del sujeto moderno y el poder en el siglo XX»
¡Hola Vicente! Justo comentaba a Aristides en otro post que si os tomáis la breve molestia de subir el contenido de vuestros ensayos copiando/pegando en la barra de contenido permitirá que quienes os leemos podamos dejar comentarios al hilo en palabras, frases o párrafos. Con la densidad que muchas veces llevan nuestros textos se puede agradecer ese enfoque.
Dime si encuentras problemas o no sabes y los paso yo si hace falta.
Abz!