Este ensayo reflexiona sobre el problema de la desigualdad a través del análisis del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad de Jean-Jacques Rousseau. Partiendo de sus principales argumentos, se examinan las raíces históricas y filosóficas de la desigualdad, así como su resonancia contemporánea. Se propone un enfoque crítico y constructivo que introduce el concepto de anisotislogía, entendido como el estudio amplio de la desigualdad en su complejidad epistemológica y ontológica. A través de un diálogo con las ideas de Rousseau, se analizan sus contribuciones, limitaciones y vigencia en el contexto actual, abordando temas como el impacto del progreso, la propiedad privada, la estructura social, y la evolución de las desigualdades en nuestra era. El ensayo plantea preguntas fundamentales sobre las fronteras conceptuales de la desigualdad y su relación con fenómenos actuales como el biopoder, las redes sociales, el Antropoceno y los conflictos religiosos. Estas reflexiones buscan aportar nuevas perspectivas para enfrentar este problema transgeneracional.